top of page

Entre la rabia y el teclado: por qué algunos peluqueros estallan en redes sociales

Suelen ser tranquilos, profesionales, pacientes… y, sin embargo, un día, publican algo que lo cambia todo.

Un mensaje irónico, una foto del "antes/después" con un comentario mordaz, o un vídeo burlándose de los “peores clientes del mes”.

¿Por qué algunos peluqueros acaban explotando en las redes?

No se trata solo de un arrebato. Detrás de esas publicaciones hay un cansancio profundo, una presión acumulada y una necesidad de ser escuchado, que muchas veces pasa desapercibida.


Cuando la presión explota

Ningún profesional se despierta pensando: “Hoy voy a criticar a un cliente públicamente.”Pero la peluquería canina es un trabajo física y emocionalmente exigente:

  • Perros nerviosos, clientes exigentes o mal informados, jornadas agotadoras…

  • Malentendidos constantes sobre tarifas, tiempos o necesidades reales

  • Falta de reconocimiento hacia una profesión aún infravalorada

Todo eso se acumula. Día tras día… hasta que uno ya no puede más.


La carga emocional del oficio

Ser peluquero no es solo cortar, lavar y cepillar. Es gestionar emociones:

  • Las del animal, que necesita calma

  • Las del cliente, que busca confianza

  • Y las propias, que muchas veces se reprimen

¿Y qué pasa con esa frustración si no puede expresarse?

Muchas veces, termina saliendo en redes sociales, en forma de sarcasmo, humor negro o posts explosivos.


Las redes: ¿válvula de escape o trampa?

Publicar algo “para desahogarse” o “para hacer reír” es, en realidad, una búsqueda de apoyo y comprensión.

Pero ese desahogo puede volverse en tu contra:

  • El post se comparte y saca de contexto

  • El cliente se reconoce

  • Se genera polémica o críticas

Lo que iba a aliviar… termina exponiéndote.


Un grito de ayuda, no de odio

Este fenómeno pone en evidencia la falta de apoyo y reconocimiento real en el mundo del toilettage.

Hay muy pocos espacios donde hablar del desgaste emocional, del estrés o del deseo de sentirse valorado.

No es un problema personal: es estructural. Y los peluqueros necesitan espacios donde hablar sin ser juzgados.


Existe otra forma de ejercer este oficio

Por eso se creó la formación DAATA-ICDG:

Una propuesta que va mucho más allá de las técnicas. Es una forma distinta de trabajar, que respeta:

✔️ el bienestar del animal,

✔️ la salud física y emocional del peluquero,

✔️ y la confianza del cliente, que comprende mejor el valor del servicio.

Con métodos más eficaces, más naturales y más humanos, se reduce el estrés diario y se recupera la pasión por este trabajo.

Y lo más importante: DAATA-ICDG es también una comunidad fuerte y unida, donde puedes compartir sin miedo ni juicio, rodeado de personas que te comprenden de verdad.


Para terminar: fórmate para no llegar al límite

Cuando un peluquero estalla, no es por falta de profesionalismo.

A menudo, es porque lo da todo... y se olvida de sí mismo.

En lugar de señalar el error, quizás sea hora de cambiar de enfoque.

De cuidarse, formarse y unirse a quienes ya han dado el paso.


👉 Descubre la formación DAATA-ICDG y únete a una nueva generación de profesionales: más respetados, más serenos, más unidos.📍 www.daatacertification.comPor el momento, los cursos solo están disponibles en inglés y en francés.

Comments


Partners and accreditations

Todos nuestros cursos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual. Cualquier copia o reproducción total o parcial de estos cursos o sus ilustraciones está completamente prohibida y puede ser procesada. No tiene derecho a utilizar los cursos fuera de su certificación.

 

La certificación DAATA ha sido creada por la Sra. Nathalie Doaré - Ariey-Jouglard y sólo puede ser emitida por el Centro de formación de N&J y sus socios registrados.

bottom of page