top of page

🐾¿Y si dejáramos de hablar de “perros difíciles”?

Cambiar las palabras para cambiar la mirada

En el mundo de la peluquería canina, ciertas expresiones se han vuelto habituales:👉 “Este perro es muy complicado.”👉 “Siempre se porta mal.”👉 “No se deja hacer nada…”

Estas frases, muchas veces sin mala intención, reflejan una visión centrada en la incomodidad que el animal nos causa, en lugar de lo que realmente está viviendo.

¿Y si la forma en la que hablamos de los perros influye en la manera en que los tratamos?


💬 Las palabras moldean nuestra actitud

Llamar “difícil” a un perro es:

  • Encasillarlo en una etiqueta de comportamiento

  • Asumir que actúa en contra nuestra

  • Alejarnos de la empatía y de la comprensión emocional

Un perro que gruñe, se resiste o evita el contacto no es difícil.Está expresando algo:

  • Miedo

  • Incomprensión

  • Una experiencia negativa previa

  • Molestias físicas

  • O simplemente… una necesidad de ser visto de otro modo


🔄 Del juicio a la observación

¿Qué pasaría si, en lugar de decir:

“Este perro es un desastre, no se deja hacer nada,”dijéramos:“Este perro está muy tenso. Voy a bajar el ritmo, respirar y tratar de entender qué le molesta”?

Cambiar nuestro vocabulario no significa negar la dificultad, sino volver a mirar al animal como sujeto, no como obstáculo.


👂 De la etiqueta a la escucha

✅ Un perro “difícil” se convierte en:→ un perro “sensible”, “reactivo” o “en alerta”

✅ Un perro “agresivo” se convierte en:→ un perro “a la defensiva” o “emocionalmente cerrado”

✅ Un perro “terco” se convierte en:→ un perro “incomprendido” o “poco estimulado por lo que le ofrecemos”

Cada palabra nos guía hacia una postura:

  • De lucha, o

  • De colaboración


🎓 Por qué esto cambia todo en la práctica

Cambiar la mirada también significa:

  • Reaccionar menos y acompañar más

  • Mejorar la seguridad y el vínculo

  • Hacer que la sesión sea más positiva para todos

  • Evitar caer en la contención o la resignación del animal

Y sobre todo, nos devuelve herramientas.

Decir “es difícil” nos bloquea.Decir “está estresado”, “no está listo” o “necesita otra estrategia” abre nuevas posibilidades.


🧘‍♀️ Un enfoque más consciente del grooming

En la peluquería consciente, no se trata de “dominar” ni de “obligar”.

Se trata de reconectar, de ofrecer seguridad, y de respetar el ritmo del animal.Y eso comienza… con la forma en que hablamos de él.


💡 ¿Quieres ir más allá?

Esta reflexión está en el centro del enfoque DAATA, y se desarrollará con profundidad en el nuevo curso online sobre gestión del estrés en peluquería.

👉 Suscríbete para recibir las novedades: www.daatacertification.com

Comments


Partners and accreditations

Todos nuestros cursos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual. Cualquier copia o reproducción total o parcial de estos cursos o sus ilustraciones está completamente prohibida y puede ser procesada. No tiene derecho a utilizar los cursos fuera de su certificación.

 

La certificación DAATA ha sido creada por la Sra. Nathalie Doaré - Ariey-Jouglard y sólo puede ser emitida por el Centro de formación de N&J y sus socios registrados.

bottom of page