🐾Comprender el estrés animal: por qué la relajación debe estar en el centro de cada sesión de peluquería
- Nathalie Ariey-Jouglard
- 3 abr
- 3 Min. de lectura
En las peluquerías, a menudo nos enfocamos en la técnica, los tiempos y el resultado estético. Pero detrás de cada par de tijeras hay un ser vivo cuyo estado emocional y físico puede transformar por completo la experiencia — tanto para él como para nosotros. Un concepto clave poco abordado en la formación profesional es: la relajación.
¿En tu opinión es importante este tema para los peluqueros?
No es importante en absoluto
Moderadamente importante
Muy importante
🔍 ¿Qué es el estrés en los animales?
El estrés es una respuesta fisiológica y conductual ante una amenaza percibida. Puede ser:
Agudo, como reacción a un ruido fuerte
Crónico, como en el caso de un perro expuesto constantemente a ruidos, malas manipulaciones o interacciones sociales negativas
La ansiedad, aunque relacionada, se basa en la anticipación. Es el miedo a lo que podría pasar. Un perro ansioso puede empezar a temblar incluso antes de subirse a la mesa.
👉 Entender la diferencia es crucial:
🌀 El estrés suele ser visible y puntual
🌀 La ansiedad es persistente y más emocional

🐾 Los efectos físicos del estrés en la peluquería
¿Qué ocurre en el cuerpo de un perro o un gato estresado?
La circulación sanguínea se ve afectada: la vasoconstricción limita el oxígeno y los nutrientes, sobre todo en las extremidades. Se puede notar en orejas frías, curación lenta o fatiga muscular.
Tensión muscular constante: los animales estresados se mantienen rígidos, lo que aumenta su incomodidad y limita su movilidad.
El sistema inmunológico se debilita: el cortisol elevado suprime las defensas, dejando al animal más vulnerable.
La digestión se altera: vómitos, diarrea o falta de apetito pueden ser señales de estrés.
El sueño se desregula: insomnio o sueño excesivo son respuestas comunes al estrés prolongado.
🧠 Impacto mental y emocional del estrés
El estrés también afecta profundamente el comportamiento y el estado de ánimo.
😟 Miedo e hipervigilancia — animales que miran nerviosos, se asustan con ruidos o evitan el contacto visual.
😞 Estado de ánimo decaído y retraimiento — rechazan premios o parecen “ausentes”.
💔 Vínculo debilitado con el humano — animales que antes eran cariñosos ahora se apartan.
❗ Declive cognitivo — menos curiosidad, olvidos, o lentitud para responder.
El estrés distorsiona la percepción y destruye la confianza. En peluquería, eso se traduce en animales difíciles, reactivos o completamente bloqueados.
👀 Señales que el peluquero debe saber identificar
Todo peluquero debería estar formado también en observación emocional. Estos son algunos signos de estrés durante la sesión:
Agresividad o defensa (gruñidos, mordidas, quedarse inmóvil)
Intentos de huida (saltar, resistirse, tirar de la correa)
Vocalización excesiva (lloros, ladridos, aullidos)
Hipervigilancia (cabeza girando, orejas tensas)
Jadeo o salivación sin esfuerzo físico
Sudor en las almohadillas o micción involuntaria
Comportamientos repetitivos (lamido, giros, persecución de la cola)
Bloqueo total (mirada fija, sin reacción)
Algunos signos son sutiles, otros dramáticos. Pero todos son mensajes, y debemos escucharlos.
💆 Por qué priorizar la relajación
La relajación no es un lujo. Es una condición previa para un trabajo de calidad y para el bienestar del animal.
Un animal relajado es:
✅ Más fácil de manejar
✅ Menos reactivo
✅ Más colaborador
✅ Menos propenso a asociar la peluquería con trauma
✅ Más confiado en futuras visitas
Incluir la relajación no significa alargar la sesión, sino cambiar la forma de actuar: tu voz, tu postura, tu ritmo.
Comments