top of page

Gestionar tu reputación profesional: buenas prácticas en redes sociales

ree

Hoy en día, las redes sociales se han convertido en el principal escaparate de muchos peluqueros caninos. Es donde muestras tus mejores trabajos, interactúas con clientes y, a veces, compartes aspectos de tu vida cotidiana.

Pero esta visibilidad es un arma de doble filo: puede atraer… o alejar.

Porque cada publicación, cada comentario, cada historia contribuye a moldear tu reputación.

Y en Internet, la reputación se construye rápido… y se destruye aún más rápido.


Ser visible no basta: hay que ser coherente

Tener una cuenta profesional activa está bien, pero no es suficiente.

La coherencia entre lo que muestras, lo que dices y la forma en que interactúas es esencial. Un profesional reconocido es alguien que:

  • se mantiene cortés, incluso bajo presión,

  • comunica de manera clara y tranquila,

  • responde a las críticas sin perder la calma,

  • defiende sus posiciones con respeto,

  • y sabe decir “no” sin humillar.

Tu tono, tu actitud, tu constancia… todo contribuye a tu marca personal.


Publica con estrategia, no por impulso

Puede resultar tentador publicar en caliente: un cliente difícil, un perro en malas condiciones, un comentario fuera de lugar. Pero este tipo de publicaciones, aunque parezcan inofensivas en el momento, pueden costarte:

  • seguidores,

  • clientes potenciales,

  • o incluso colaboraciones.

Antes de publicar, pregúntate:

  • ¿Esto pone en valor mi trabajo?

  • ¿Respeta la confidencialidad y la dignidad de mis clientes?

  • ¿Podría malinterpretarse o sacarse de contexto?

  • ¿Corresponde a la imagen que quiero transmitir de mi profesión?

Publicar menos, pero publicar mejor: un principio simple y eficaz.


Tus redes deben reflejar tu ética

Si valoras el bienestar animal, la suavidad y el respeto… tus contenidos deben demostrarlo.

  • Perros tranquilos, no aterrorizados.

  • Manos serenas, no gestos bruscos.

  • Palabras amables, no juicios.

  • Humor, sí, pero nunca a costa de un cliente o un animal.

Tus redes sociales son a menudo el primer contacto con un futuro cliente o socio. Es mejor que inspiren confianza… y no desconfianza.


Responder con inteligencia a las críticas

Un comentario desagradable, una reseña negativa, una observación injusta… puede doler. Pero lo que la gente recordará no es la crítica en sí: es tu respuesta.

Responde siempre:

  • con calma,

  • sin agresividad,

  • con hechos,

  • sin humillar.

Nunca entres en una discusión pública. Si es necesario, propone continuar la conversación en privado.

👉 Una respuesta profesional y serena puede transformar una crítica en una oportunidad para demostrar tu seriedad.


Construir una reputación duradera

Tu reputación se construye con el tiempo. No se trata de “likes”, sino de credibilidad, constancia y respeto.

Algunos hábitos sencillos para fortalecerla:

  • Sé constante en tus publicaciones.

  • Prioriza la calidad sobre la cantidad.

  • Destaca tus valores profesionales.

  • Sé sincero, pero siempre respetuoso.

  • Celebra tus logros sin menospreciar a los demás.


En conclusión

En redes sociales, cada palabra cuenta. Cada imagen habla por ti. Y cada interacción construye; o debilita; tu reputación profesional.

👉 Cuida tus redes como cuidas a los perros: con atención, delicadeza y constancia.

Comentarios


Partners and accreditations

Todos nuestros cursos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual. Cualquier copia o reproducción total o parcial de estos cursos o sus ilustraciones está completamente prohibida y puede ser procesada. No tiene derecho a utilizar los cursos fuera de su certificación.

 

La certificación DAATA ha sido creada por la Sra. Nathalie Doaré - Ariey-Jouglard y sólo puede ser emitida por el Centro de formación de N&J y sus socios registrados.

bottom of page